Publicat per

“Rebaño” pariente de “manada”, o la responsabilidad del arte con los artistas

Publicat per

“Rebaño” pariente de “manada”, o la responsabilidad del arte con los artistas

Las musas de la ignorancia se inspiran, se inspiran y cantan en el rebaño, casi manada,  de blancas lanas… “Como era artista,…
Las musas de la ignorancia se inspiran, se inspiran y cantan en el rebaño, casi manada,  de blancas lanas……

Las musas de la ignorancia se inspiran, se inspiran y cantan en el rebaño, casi manada,  de blancas lanas…
“Como era artista, se suicidó.”
“Como era artista, estaba loco.”
“Como era artista, quería estar loco.”
“Como era artista, tomaba drogas.”
“Como era artista, era perro azul.”

Bischofberger U (2025) El artista como perro azul (Paint con perro apropiado.)

¡Hala! ¡Seguid aplaudiendo a quienes se drogan, se suicidan, se autolesionan! ¡Mirad emocionadas cómo se queda un cuerpo quieto encima de unas velas encendidas! ¡Que reviva el circo romano! ¡Disfrutad del ceremonial de la autolaceración validado por las redecillas del arte! Esas, que no dejan ni un pelo fuera. Esas, que son los peores censores. Esas, que querríais que fueran vuestro modus vivendi y que son vuestro modus mori.

¡Leamos Haschisch, de Walter Benjamin!
¡Disfrutemos con Opio, de Jean Cocteau!
¡Recorramos el alcoholismo de Poe!
Pero hay millones de alcohólicos anónimos, y sólo un Poe. Hay cientos de miles de fumadores de haschisch, y sólo un Benjamin. Y miles y miles de fumaderos de opio, pero sólo un Cocteau.

Y luego, decenas y decenas de profesores de arte provisionales en tanto que la docencia es sólo el colchoncito sin importancia verdadera de su verdadero ser de ARTISTAS, de artistas reconvertidos a profesores de arte que se salvaron de la quema general de los artistas. Profesores que VALIDAN o

Y, después, a oler sangre de Performance, o a imaginar sus dulces quemaduras… como si alguna vez alguna quemadura fuera dulce o pudiera ser legítima.

¡AUTOLACERACIÓN PERFORMATIVA VALIDADA POR EL MUSEO!
¡OH MUSEO, híbrido lugar de muestra y miseria!

Bischofberger U (2025) ¡Cultillos de poca monta! (Arte digital con Paint)

Bischofberger U (2025) Del artista que se quedó en el camino (Collage digital)

¡Hala! ¡Quémate algo, aunque sea el pelo! ¡Validada para el arte!

Bischofberger U (2025) Hala, validada para el arte y con toel rebaño (Impresión de una huella dactilar ¿ensangrentada? con tinta de rotulador roja semejante a la sangre humana.)

Bischofberger U (2025) Destino de uno de mis tags (Arte digital con Paint)

Artistas ¿”canónicos”? en performance.

Según wikipedia: Seven Easy Pieces comprised seven individual works – two of her own and five by other artists – performed on seven consecutive nights beginning on November 9. The combination of the individual works may be considered a primer on post-structuralismEnllaça a un lloc extern.. They were, in order of performance:[3]Enllaça a un lloc extern.

Debat0el “Rebaño” pariente de “manada”, o la responsabilidad del arte con los artistas

No hi ha comentaris.

Publicat per

Que soy humo, me dice un anónimo (que será “fuego”, sin duda)

Publicat per

Que soy humo, me dice un anónimo (que será “fuego”, sin duda)

Hay artistas que me deberían gustar, porque gustan, pero no me gustan. ¿Qué hacemos? Nada, me toca fastidiarme yo. Porque entre la…
Hay artistas que me deberían gustar, porque gustan, pero no me gustan. ¿Qué hacemos? Nada, me toca fastidiarme yo.…

Hay artistas que me deberían gustar, porque gustan, pero no me gustan. ¿Qué hacemos? Nada, me toca fastidiarme yo. Porque entre la opinión de todo un colectivo formado, fundamentado, mutuamente validado y mi opinión, está claro que lo que prevalece es el colectivo formado, fundamentado y mutuamente validado, y no la opinión del humo. Porque, por cierto, hoy me he enterado de que soy humo. No sé quién se estará quemando (el pobre), pero yo soy su humo. 

Esto es la democracia, y la tenemos por todos sitios, nos sale hasta por las orejas. Así que me fastidio y tengo que repasar la obra de Marina Abramovic. Que es muy crítica, porque sujetar un arma en brazos es ser muy crítico. Y que es muy crítica, porque llevar en brazos un conejo muerto sin pelar es muy crítico. O aparecer desnuda. De hecho, creo que Trump no me dejaría aparecer desnuda ni siquiera en el museo en el que actúa la artista por estar validada, como en alguna de estas performances. Y en la calle, en plan “invalidada”, creo que me detendrían por escándalo público o algo así. O sea, detendrían al humo, que se les escaparía de las manos a los pobres policías…

– ¿Y el humo?

– Si estaba aquí ahora mismo…

– ¡Lo tengo! ¡Lo tengo!

– Otra vez se me ha escapado…

Es lo bueno de ser humo, amigo anónimo; que, siendo humo, nadie te puede detener, y menos procesar (al menos, hasta el momento no me han procesado, y mira que he tentado la suerte veces…)

 

Siete piezas fáciles, de Marina Abramovic.

  • Cinco performances de otros artistas
  • Dos de ella.

¿Está bien el título de  “Siete piezas fáciles”?

No.

Fáciles para ella. Para mí la de la metralleta, imposible, porque no tengo metralletas. Respecto a la del desnudo, cuerpo tengo, pero si lo enseño me detienen y me congelo. La de la cuchilla, no me da la gana de hacerla. La de las velas, tampoco, porque me quemo. Y la del látigo, menos. Él vestido, carísimo.)

Performance que haré yo

En resumen, sólo me queda la del conejo, que yo adaptaré a los tiempos que corren agenciándome una gallina muerta. La arroparé tipo bebé y, en un cartón, escribiré algo de la gripe aviar… y me sentaré en el suelo del espacio público, okupando el nicho de los indigentes, porque soy una artista invalidada. Creo que estoy invalidada de por vida, por humo, por humus, por humidificadora.  Para que no se molesten mucho y para que los vecinos no me reconozcan, me iré muy lejos en el metro con mi gallina envuelta en papel albal y en bolsa de plástico a modo de urna plástica y adaptable a ella.
A ver dónde la consigo con cabeza, para que sea una gallina más artística, es decir, más identitaria.

Enfoque del trabajo. Mi trabajo se sitúa en la intersección entre la zoología, la veterinaria y el arte, e incluye el enfoque técnico de las técnicas de degollar. Este último punto lo aproxima a todos los trabajos sangrientos performativos existentes hasta el momento. O sea, es plenamente ACT y también social, porque lo compartiré sentada en el espacio público. Me llevaré periódicos, porque en el espacio público el suelo suele estar sucio.

A grandes rasgos, lo que se ve (el imaginario de Abramovic y lo que les gusta a los que miran.)

Primera pieza. Pared de metacrilato contra la que oprime su cuerpo, deformándolo.
Segunda pieza. Monólogo de satisfacción sexual, sólo se oye, se ve que los visitantes están alrededor. 
Tercera pieza. Sentada en una silla con una metralleta.
Cuarta pieza. Con un conejo muerto en brazos.
Quinta pieza. Lacerándose con un látigo.
Sexta pieza. Haciéndose sangre con una cuchilla en el vientre, dibujándose.
Sexta pieza. Bailando en un vestido azul en el que después desaparece.

Opinión personal

Estas performances no están en mi línea de pensamiento y entiendo que, si seguimos una trayectoria menos canónica, la valoración no será la misma. Sin embargo, quiero decir que, en mi humilde opinión, estas performances que ha elegido para recrear (y también las creadas) se caracterizan por:

– Ser muy negativas, promover sensaciones y sentimientos agresivos, ser totalitarias, desempeñar un efectismo barato.
– Estar muy dirigidas al dolor del cuerpo.
– Cuanto más morbosas, cuanto más mórbidas, más se vuelca la audiencia, igual que ocurre con las series y con los medios en general.
– El tono de las performances rehúye todo sentido de aproximación humana, es ceremonial y distante, rígido, carente de humor y flexibilidad; de hecho, son estáticas casi todas.
– Y, por último, el lugar en el que se realizan, un museo de enorme prestigio, es garantía no sólo de que se respeta a la artista, sino también de su éxito.

No me parece que sea positivo, en absoluto, encarecer esto: It is as if a monastic urge attracted the mystic among us viewers that were there to participate. Estas performances me parecen muy inadecuadas y que promueven actitudes conservadoras y autodestructivas.

Este es el post de mi anónimo “fuego”. Yo, por si acaso, lo interpreto como que está en contra mío, porque así hace todo el mundo, y mi respuesta está aquí, cargada de valores, digo de misiles, digo de insultos. 
Porque su insultante prosa ha sido demoledora de mi ¿qué? ¡De mi humo! Pero al humo, insultante profesional anónimo, no lo demuele nadie, el humo es indemolible.
(La traducción del latinajo es: “aquel que vende humo, muere de humo”.)

Moraleja: el cobarde, que firme (¿¿¿Quién eres???).  Yo, a trabajar;  callada, por fin callada.  Y Abramovic, que siga autolacerándose con éxito mundial, que yo, vamos, no me clavo ni un alfiler. Pero también, gracias a mi cobardín (¡Que le quiero yo a él!), retomo mi libro de psicópatas y os comparto unas fotitos macabras, para daros gusto, macabrillas…

PS: Oooootra vez me ha quedado larguísimo el post… ¿Y a ti quién te manda leer hasta el final??

Debat1el Que soy humo, me dice un anónimo (que será “fuego”, sin duda)

  1. Guillem Alfonso-Kuban Alocen says:

    Coneixent -nos ja una mica crec que has aconseguit capturar molt bé aquesta tensió visceral i crua que caracteritza el teu estil. El tema de degollar la gallina, com ho presentes, és una imatge potent i inquietant, però alhora molt eficaç per transmetre la teva crítica . És una metàfora visualment impactant, que ens obliga a rivalitzar a una realitat que m’inquieta i pertant m’interesa saber on por arribar. M’agrada com jugues amb els límits entre l’art, la brutalitat i la crítica social, sense por a l’efecte que pugui causar en el públic. És un art directe, provocador, però profundament reflexiu.
    M’ha recordat molt les obres d’Abel Azcona, com “La caverna” o “El sacrificio” (on també explora temes de violència i  corporalitat com a forma de reflexió social com tú).
    M’agradaria veure com desenvolupes aquesta meravella.
    Sempre atent,
    Guillem