Publicat per

Que soy humo, me dice un anónimo (que será “fuego”, sin duda)

Publicat per

Que soy humo, me dice un anónimo (que será “fuego”, sin duda)

Hay artistas que me deberían gustar, porque gustan, pero no me gustan. ¿Qué hacemos? Nada, me toca fastidiarme yo. Porque entre la…
Hay artistas que me deberían gustar, porque gustan, pero no me gustan. ¿Qué hacemos? Nada, me toca fastidiarme yo.…

Hay artistas que me deberían gustar, porque gustan, pero no me gustan. ¿Qué hacemos? Nada, me toca fastidiarme yo. Porque entre la opinión de todo un colectivo formado, fundamentado, mutuamente validado y mi opinión, está claro que lo que prevalece es el colectivo formado, fundamentado y mutuamente validado, y no la opinión del humo. Porque, por cierto, hoy me he enterado de que soy humo. No sé quién se estará quemando (el pobre), pero yo soy su humo. 

Esto es la democracia, y la tenemos por todos sitios, nos sale hasta por las orejas. Así que me fastidio y tengo que repasar la obra de Marina Abramovic. Que es muy crítica, porque sujetar un arma en brazos es ser muy crítico. Y que es muy crítica, porque llevar en brazos un conejo muerto sin pelar es muy crítico. O aparecer desnuda. De hecho, creo que Trump no me dejaría aparecer desnuda ni siquiera en el museo en el que actúa la artista por estar validada, como en alguna de estas performances. Y en la calle, en plan “invalidada”, creo que me detendrían por escándalo público o algo así. O sea, detendrían al humo, que se les escaparía de las manos a los pobres policías…

– ¿Y el humo?

– Si estaba aquí ahora mismo…

– ¡Lo tengo! ¡Lo tengo!

– Otra vez se me ha escapado…

Es lo bueno de ser humo, amigo anónimo; que, siendo humo, nadie te puede detener, y menos procesar (al menos, hasta el momento no me han procesado, y mira que he tentado la suerte veces…)

 

Siete piezas fáciles, de Marina Abramovic.

  • Cinco performances de otros artistas
  • Dos de ella.

¿Está bien el título de  “Siete piezas fáciles”?

No.

Fáciles para ella. Para mí la de la metralleta, imposible, porque no tengo metralletas. Respecto a la del desnudo, cuerpo tengo, pero si lo enseño me detienen y me congelo. La de la cuchilla, no me da la gana de hacerla. La de las velas, tampoco, porque me quemo. Y la del látigo, menos. Él vestido, carísimo.)

Performance que haré yo

En resumen, sólo me queda la del conejo, que yo adaptaré a los tiempos que corren agenciándome una gallina muerta. La arroparé tipo bebé y, en un cartón, escribiré algo de la gripe aviar… y me sentaré en el suelo del espacio público, okupando el nicho de los indigentes, porque soy una artista invalidada. Creo que estoy invalidada de por vida, por humo, por humus, por humidificadora.  Para que no se molesten mucho y para que los vecinos no me reconozcan, me iré muy lejos en el metro con mi gallina envuelta en papel albal y en bolsa de plástico a modo de urna plástica y adaptable a ella.
A ver dónde la consigo con cabeza, para que sea una gallina más artística, es decir, más identitaria.

Enfoque del trabajo. Mi trabajo se sitúa en la intersección entre la zoología, la veterinaria y el arte, e incluye el enfoque técnico de las técnicas de degollar. Este último punto lo aproxima a todos los trabajos sangrientos performativos existentes hasta el momento. O sea, es plenamente ACT y también social, porque lo compartiré sentada en el espacio público. Me llevaré periódicos, porque en el espacio público el suelo suele estar sucio.

A grandes rasgos, lo que se ve (el imaginario de Abramovic y lo que les gusta a los que miran.)

Primera pieza. Pared de metacrilato contra la que oprime su cuerpo, deformándolo.
Segunda pieza. Monólogo de satisfacción sexual, sólo se oye, se ve que los visitantes están alrededor. 
Tercera pieza. Sentada en una silla con una metralleta.
Cuarta pieza. Con un conejo muerto en brazos.
Quinta pieza. Lacerándose con un látigo.
Sexta pieza. Haciéndose sangre con una cuchilla en el vientre, dibujándose.
Sexta pieza. Bailando en un vestido azul en el que después desaparece.

Opinión personal

Estas performances no están en mi línea de pensamiento y entiendo que, si seguimos una trayectoria menos canónica, la valoración no será la misma. Sin embargo, quiero decir que, en mi humilde opinión, estas performances que ha elegido para recrear (y también las creadas) se caracterizan por:

– Ser muy negativas, promover sensaciones y sentimientos agresivos, ser totalitarias, desempeñar un efectismo barato.
– Estar muy dirigidas al dolor del cuerpo.
– Cuanto más morbosas, cuanto más mórbidas, más se vuelca la audiencia, igual que ocurre con las series y con los medios en general.
– El tono de las performances rehúye todo sentido de aproximación humana, es ceremonial y distante, rígido, carente de humor y flexibilidad; de hecho, son estáticas casi todas.
– Y, por último, el lugar en el que se realizan, un museo de enorme prestigio, es garantía no sólo de que se respeta a la artista, sino también de su éxito.

No me parece que sea positivo, en absoluto, encarecer esto: It is as if a monastic urge attracted the mystic among us viewers that were there to participate. Estas performances me parecen muy inadecuadas y que promueven actitudes conservadoras y autodestructivas.

Este es el post de mi anónimo “fuego”. Yo, por si acaso, lo interpreto como que está en contra mío, porque así hace todo el mundo, y mi respuesta está aquí, cargada de valores, digo de misiles, digo de insultos. 
Porque su insultante prosa ha sido demoledora de mi ¿qué? ¡De mi humo! Pero al humo, insultante profesional anónimo, no lo demuele nadie, el humo es indemolible.
(La traducción del latinajo es: “aquel que vende humo, muere de humo”.)

Moraleja: el cobarde, que firme (¿¿¿Quién eres???).  Yo, a trabajar;  callada, por fin callada.  Y Abramovic, que siga autolacerándose con éxito mundial, que yo, vamos, no me clavo ni un alfiler. Pero también, gracias a mi cobardín (¡Que le quiero yo a él!), retomo mi libro de psicópatas y os comparto unas fotitos macabras, para daros gusto, macabrillas…

PS: Oooootra vez me ha quedado larguísimo el post… ¿Y a ti quién te manda leer hasta el final??

Debat1el Que soy humo, me dice un anónimo (que será “fuego”, sin duda)

  1. Guillem Alfonso-Kuban Alocen says:

    Coneixent -nos ja una mica crec que has aconseguit capturar molt bé aquesta tensió visceral i crua que caracteritza el teu estil. El tema de degollar la gallina, com ho presentes, és una imatge potent i inquietant, però alhora molt eficaç per transmetre la teva crítica . És una metàfora visualment impactant, que ens obliga a rivalitzar a una realitat que m’inquieta i pertant m’interesa saber on por arribar. M’agrada com jugues amb els límits entre l’art, la brutalitat i la crítica social, sense por a l’efecte que pugui causar en el públic. És un art directe, provocador, però profundament reflexiu.
    M’ha recordat molt les obres d’Abel Azcona, com “La caverna” o “El sacrificio” (on també explora temes de violència i  corporalitat com a forma de reflexió social com tú).
    M’agradaria veure com desenvolupes aquesta meravella.
    Sempre atent,
    Guillem

Publicat per

Joseph Beuys impacta, desconcierta

Publicat per

Joseph Beuys impacta, desconcierta

Presento esta entrada como parte de mi trabajo en este segundo reto. Recupero estas prácticas performativas para darle cuerpo a la propuesta…
Presento esta entrada como parte de mi trabajo en este segundo reto. Recupero estas prácticas performativas para darle cuerpo…

Presento esta entrada como parte de mi trabajo en este segundo reto. Recupero estas prácticas performativas para darle cuerpo a la propuesta mía, la propuesta de la gallina.
———————————————————————————————————-

Joseph Beuys (1921-1989) Uno de los primeros artistas alemanes en experimentar con la performance y el happening.  Performances místicas, inquietantes. Fluxus, Happenings, Neoexpresionismo. Tratamiento extraño del espacio y el tiempo. Se le califica como chaman. Sus performances requerían implicación del público a muchos niveles.

Relato sobre sí mismo probablemente fabulado: avión que se estrella en Crimea, y él cuidado por unos tártaros hasta recuperarse.

Filmes Cada persona es un artista, de Werner Krüger (1970).

Carteles
Cartel que hizo para el Partido Los Verdes, del que fue uno de sus fundadores
Cartel en el que pedía a los alemanes que no volvieran a votar a ningún partido y se gobernaran a sí mismos.

Algunas de sus performances

Cómo explicarle imágenes a una liebre muerta

Los espectadores observaban a través de una ventana cómo Joseph Beuys llevaba un conejo muerto por galería de arte y susurraba explicaciones.

Me gusta Estados Unidos y le gusto a Estados Unidos

Vivir durante una semana en una galería estadounidense con un coyote vivo. Esto, asociado a una complicada puesta en escena y a un complejo conjunto de ideas sobre Estados Unidos.

Organización para la Democracia Directa

Colgaba carteles que animaban a los  alemanes a organizar grupos de discusión política sobre el marxismo y otras ideologías de izquierda.

Siete mil robles

Puso siete mil pilares de hormigón frente al Reichstag en Berlín. Cuando un mecenas compraba uno de estos pilares de hormigón,  Beuys plantaba un roble.

Notas y fotos del artículo  https://www.thecollector.com/joseph-beuys-artist/

Debat0el Joseph Beuys impacta, desconcierta

No hi ha comentaris.

Publicat per

Shock alegre #de madrugada

Publicat per

Shock alegre #de madrugada

Comienzo de la asignatura optativa de Performance, del Grado en Artes de la UOC. Para presentarme con la performance de otra persona,…
Comienzo de la asignatura optativa de Performance, del Grado en Artes de la UOC. Para presentarme con la performance…

Comienzo de la asignatura optativa de Performance, del Grado en Artes de la UOC. Para presentarme con la performance de otra persona, he decidido utilizar la performance de Jaume Ferrete Vázquez, artista y mi profesor de performance. Porque cuando, ya de madrugada, he llegado a su asignatura y me lo he encontrado fregando los platos, me he llevado una alegría de esas que no se olvidan. ¡Alegrón!!!! Ha sido una sensación que categorizaría como el Shock Alegre. Entonces no lo he dudado: como mi casa está limpia, pues nada: me cojo el balde, me cojo el trapo y me voy al espacio público que, ahora, está tan vacío como mi cama.

Limpio coches, porque quiero que mi arte sea un arte comprometido con mi vecindario, y me siento como el día de reyes, como si la noche fuera el roscón y yo la sorpresa. Pero me he animado, y, ya puestos, he limpiado los cubos de la basura común, la pared común, los poyetes comunes de las ventanas. Yo, en pijama. Todo, por amor al arte. Todo, por el común. Mientras performo me presento ooootra vez. Cada vez me presento más resumida.

Las dudas de mi performance son muchas. La he bautizado como Performance cochuna, pero no sé…
– No sé si se puede decir que es una performance una performance que no tiene espectadores (bueno, tiene uno: el estornudador).
– No sé si se puede decir que es una performance una performance que se hace sólo para divertirse. (En mi opinión, nada tan divertido como las performances).
– No sé si se puede decir que es una performance algo tan tonto como salir con un trapo a limpiar los coches de los vecinos a las dos de la mañana, y sin guion, sólo porque tu profe te ha epatado.

La performance tiene que ser mi carta de presentación.

Lo es. Es descuidada, como soy yo, que me voy dejando trozos de mí por doquier. Es desbaratada, como soy yo, que siempre se me olvida el guion porque creo que el que se me olvide el guion es el único renglón que tiene mi guion. Digo lo esencial (soy psicóloga infantojuvenil en el Grado en Artes) que es suficiente. Salgo con cara de juerga, ay de mí, juergas de mi vida.

La performance tiene que ser representativa de mis intereses. 

Lo es. Ésta es mi bandera, que la creé el semestre pasado. Y la mantengo en esta performance, humorística, de zapatillas rotas, grotesca, jugando con el trapo como si fuera una herramienta de dibujo etc. etc. etc. Y mañana, con la luz del día, haré la justificación sistemática y académica. De momento, aquí queda mi performance cochuna, y la puerta al humor y al descoloque que me ha abierto el profesor..

¡GRACIAS! Estaba ya moribunda…

…y he revivido. ¡De pensar que me voy a poder reír!

¿Alguien que levante la mano para decir que el humor es malo, y que más vale el gregoriano?
(Por Dios.)
Me parece que voy a entrar en unas derivas de performance totalmente risueñas.
(Menos mal.)

Debat1el Shock alegre #de madrugada

  1. Úrsula Bischofberger Valdes says:

    Es que me río yo sola viéndome, jajajajaja, limpiándole el polvo a la calle. Jejeje. Lo malo que ahora a ver qué hago.

    Y hasta hubo un chico que me contestó y me dijo que no me dedicara a esa faena, creo recordar, por si le rayaba el coche. Claro que le expliqué que es como un teatro lo de las performances… (Ya sé que no, pero para que me entiendan; no puedo desplegar mi saber teórico en el chat del vídeo.) Tuve más de quinientas visualizaciones… ¡Un éxito brutal! Sin aparatos y sin extras.  Y lo que es mejor: sin sangres, sin cuchillos y sin velas, sin dramatismo y sin ninguna solemnidad. A ver si puedo seguir así… Porque, para dramas, aquí  me hinché literalmente a llorar, y en forma canónica de canon.

    No sé si podría considerarse performativo ese canon, que a mí me encanta, aunque creo que soy la única. Me encanta el hilo de llanto que me monto al final… Pero sufrir, sufro. Vamos, vamos, que prefiero mil veces hacer limpieza a que se me rompa el amor en canon. Qué gritos, qué crujidos… y qué de tó, tan agobiante. Parece que el agobio es mi especialidad.

    En fin, creo que mejor oír a Nina Simone para recargar pilas.