Publicat per

Arte. Emoción. Alfabetización en PERFORMANCE

Publicat per

Arte. Emoción. Alfabetización en PERFORMANCE

Todavía existen, en este mundo en que vivimos, lugares para el encuentro con uno mismo. Esos lugares tienen nombre y apellido: se…
Todavía existen, en este mundo en que vivimos, lugares para el encuentro con uno mismo. Esos lugares tienen nombre…

Todavía existen, en este mundo en que vivimos, lugares para el encuentro con uno mismo. Esos lugares tienen nombre y apellido: se llaman arte y conocimiento. Esos lugares te arrancan de aquí, de la tierra que pisas, y te llevan a esa misma tierra que pisas, pero ahora la ves, la hueles, la tocas.


Este fue el principio de todo, con las cartulinas y todo yendo al centro. 

Eso me ha pasado con mi primera performance. No solamente me ha sacado de un estado de ánimo bajo que tenía desde hacía unas semanas: ha hecho que vibren en mí notas que se pueden llamar religiosas. Una concentración llena de amor hacia un solo objeto de conocimiento. Sensación de estar viva.

Además, me ha permitido generar, crear, hacer aquello que, cuando terminas y miras a tu alrededor, puedes afirmar que no existiría sin ti. Esa experiencia derivada de la acción, ese objeto, foto, dibujo derivado de la acción. La narrativa de lo que te ha ocurrido y, de pronto, adueñarte de tu acción, de lo que te ocurre, buscándole unos cauces muy alejados de la rutina con la que miras el mundo. Se llama arte de la acción y creo que hoy he entendido a qué se refiere ese nombre.

Algo tan circunscrito como esa acción que he emprendido, sustituir una mano mía por una mano de ese otro ser tan próximo a mí (y al que querría, sin duda, si lo tuviera en mi casa como mascota, como se hace en Estados Unidos con los cerdos) me ha conmovido mucho. Y la idea que ha volado sobre ella me ha tocado también, esa revisión del saludo fascista que he querido nombrar, esa luz verde, marrón, rosa que le he dado.

Y terminé rehaciéndome. Sin darme cuenta, sin saber cómo, me rehice. 

Quiero ser buena. Ser bueno es una vocación como otra cualquiera. Quiero ser excelente. La vocación de la excelencia está ahí, tan potente que toma la palabra, y empezará a tomarla más y más en cuanto se despejen tantos fantasmas que arrastramos del siglo XX. Que la vocación de excelencia hable. Quiero vivir, entender lo que me rodea. Rechazo la destrucción y la muerte.

La pata de cerdo que estaba muerta en el mercado ha resucitado para mí, y gracias a ella nacen inquietudes donde antes había silencio sin certezas ni preguntas.  Sé que no existe “el mal” como tal, y voy a intentar averiguar que hay detrás de esa Psicología de las Masas que leí en Erich Fromm en 1976, en El miedo a la Libertad, hace muchísimos años, ahora se sabrá muchísimo.

Se puede distinguir claramente del arte dramático, porque en el arte dramático simulas y comparas, mientras que aquí buscas esos lugares reales del mundo real que, sencillamente, no ves, y se te hacen manifiestos. 

Creo que ha sido mi primera plana de Performance. Es una experiencia muy completa y enriquecedora, la recomiendo para cuando estés decaído o desorientado. Haz como hemos hecho aquí: busca una y recréala, si vives en la ciudad te será fácil. Concéntrate en ella, deja que se ajuste a tu realidad y después cuéntala. Con ella, habrás cambiado tú también. Es más que una representación, es más que arte dramático: es un rito iniciático a un recodo del mundo inexplorado que, de pronto, se te abre. El mío ha sido la patita de un cerdo. Aquí te la dejo en mi manga, de pronto habiéndole yo dado voz, hablándome, jugando pero sin jugar, justo accediendo a la falta de esos límites nítidos que son mentira, necesarios para vivir pero mentira, saltando al otro lado.

Si vives en uno de esos rincones escondidos donde no llega la ciudad, crea una performance. No lo dudes. Es una forma de salir de tu piel y vestirte con otra piel no jugando, de verdad. Otra piel en la que nunca hubieras soñado que te ibas a meter. Lo bueno es actuarlas.
Nota: cuando me las haya estudiado bien, pondré aquí enlaces de las que me gusten. Pero fíjate que recrear una performance no es copiarla cosa por cosa, sino intentar hacerla y ajustarla a la realidad. Mira, de esta performance partí, y a otra cosa muy distinta he llegado, siempre siguiendo su camino.

Debat0el Arte. Emoción. Alfabetización en PERFORMANCE

No hi ha comentaris.

Publicat per

Performance: revisiones del Saludo Fascista

Publicat per

Performance: revisiones del Saludo Fascista

Revisiones del Saludo Fascista Actividad “flash” de interpretación: desacralización de simbología de la ultraderecha. Recreación: comenzar a hacer: hacer y hacer reír. VITAL TO THE NOW “The cultural moment has to be alive,” she says, “by which I mean relevant or vital to the now, not consigned to historical anecdote in order for the reenacted version to be critical.  The Quietus. (2013) Coming twice: Why do artists feel compelled to reenact past events? NUESTRA CIVILIZACIÓN NO ES LA CIVILIZACIÓN. …
Revisiones del Saludo Fascista Actividad “flash” de interpretación: desacralización de simbología de la ultraderecha. Recreación: comenzar a hacer: hacer…

Revisiones del Saludo Fascista

Actividad “flash” de interpretación: desacralización de simbología de la ultraderecha.
Recreación: comenzar a hacer: hacer y hacer reír.

VITAL TO THE NOW “The cultural moment has to be alive,” she says, “by which I mean relevant or vital to the now, not consigned to historical anecdote in order for the reenacted version to be critical.  The Quietus. (2013) Coming twice: Why do artists feel compelled to reenact past events?

NUESTRA CIVILIZACIÓN NO ES LA CIVILIZACIÓN. ¿Será posible que nuestra civilización no sea la Civilización? La pregunta está hecha. Y un inmenso coro responde: no lo es. Todos los pueblos que no pertenecen a Occidente, es decir, que no reconocen la hegemonía de los Estados Unidos, y además todos los hombres que en Occidente no apoyan el statu quo, rechazan la civilización del ciudadano occidental.   El pensamiento político de la derecha, pág. 10. Simone de Beauvoir

E
S DIVERTIDO Y MERECE LA PENA. “To be honest with you, we’re questioning ourselves all the time,” he admits. “Is this relevant? Why are we doing this? And in the end the answer is always pretty much the same. We’re the frontline. If we don’t do this then this doesn’t exist. And it’s a lot of fun, and it’s worthwhile for us.
  The Quietus. (2013) Coming twice: Why do artists feel compelled to reenact past events?

Enlace vídeo Un Dos Tres Cuatro: https://www.youtube.com/watch?v=l4hRbtcXAbA
Enlace vídeo Performance: https://www.youtube.com/shorts/vVcxMDqZ9Mo
Enlace emociones performance: https://ubischofbergerv.folio.uoc.edu/2025/03/20/arte-emocion-alfabetizacion-en-performance/

Primera performance de la asignatura Prácticas Performativas, gozosamente ejecutada en la madrileña Puerta del Sol, sustituyendo la mano derecha propia por una pata de cerdo y recreando allí y en esta entrada virtual el saludo fascista, trivializándolo, desacralizándolo, convirtiéndolo en algo cercano. Del mismo modo, haciendo patente la continuidad de los cuerpos del humano y el cerdo, a la vista en esta performance, fáctica en los quirófanos del siglo XXI.

1. Justificación de la recreación. Me parece más que justificada la recreación; de hecho, en todos los terrenos las principales creaciones nacen de la recreación. Desde el terreno musical al teatral; e incluso en la propia esfera de la ciencia, son los caminos abiertos por otros los que se retoman cuando se hacen verdaderos avances. El arte de la acción no podía ser menos que los demás. El ajuste imprescindible al contexto, en el caso de la performance, hace emerger con claridad lo nuevo, por lo que cualquier recreación se vuelve, en un sentido fuerte, innovación1. Todo lo cual está justificado brillantemente en el artículo señalado como referente.

2. Ficha de la performance. selecciono la performance Wie man dem toten Hasen die Bilder erklärt, cómo explicar cuadros a una liebre muerta, de Joseph Beuys. La ficha aparece en ANEXO. En la ficha he introducido, también, la recreación de Marina Abramovich.

3. Referente académico o cultural. Hay una cantidad enorme de referencias a esta obra en la web pero, entre todas, he decidido quedarme con una que aparece en primer lugar en la página alemana2, para ver qué significado otorgan a la performance en su lugar de nacimiento. Dado que, en el terreno artístico, me muevo en formato blog y, de hecho, dedico mucho tiempo y efurezo al Folio de la UOC en el que alojo todos los trabajos, me quedo con otro blog similar al mío como referente. En su Carta a la liebre se desenvuelven muchas reflexiones que me son de utilidad.

4. Reinterpretaciones y ajustes. Sanidad prohibe la circulación de un animal entero muerto, y la policía me desaloja, con lo que mi idea inicial se desplaza. Entonces trabajo sólo con la pata del cerdo, lo que se ajusta mucho mejor que la liebre al contexto hispano. Desde los Nuevos Materialismos, tengo absolutamente siempre presente la continuidad de lo humano y lo no humano y, por descontado, no soy creacionista y soy ecologista. Con ese background, se entiende que suplantar mi mano con una de cerdo es una operación casi natural: de hecho, se están llevando a cabo suplantaciones de órganos humanos con órganos de cerdo. La idea del saludo fascista responde a mi interés por el crecimiento de la ultraderecha, es algo en lo que llevo trabajando interiormente durante mucho tiempo, tanto en lo que se refiere a su mundo simbólico como a las posibles causas. De la fusión de las dificultades prácticas con las que me encuentro3

Fase de registro y reflexión. No podía registrar, hubiera cortado a las personas, han sido amables al dejarse fotografiar. El saludo ha sido el centro. He montado dos vídeos, uno sobre una foto y otro de presentación de todos los materiales que he elaborado para la performance virtual que es su inclusión en una entrada del Folio. Me parece más arriesgado lo que he puesto en Folio que la propia performance callejera, incluida la amenaza de denuncia policial: y el miedo es una garantía de que lo que estoy haciendo pudiera ser algo bien hecho.

Conclusión. Me han faltado más lectura y visualización de los referentes, que espero hacer pronto; me he dispersado mucho viendo performances y con las críticas que he planteado a algunas de ellas y a las instituciones que las validan. Pero el “comenzar a hacer” en que consistía este trabajo, creo que lo he hecho. Y ahora escribiré en Folio todas las sensaciones que me ha producido, que han sido muchísimas, y muy positivas, y la nueva sima de desconocimiento que he descubierto en mí y que quiero abordar… en mis constelaciones hablaré de ella. ¡Gracias a los que habéis diseñado estos aprendizajes y gracias a este género artístico, tan revitalizador y tan divertido!

Anexo 1. Cuadro comparativo de las propuestas.
En rojo, los cambios que hacen relevante la propuesta en el mundo actual.

Título: Wie man dem toten Hasen die Bilder erklärt, cómo explicar cuadros a una liebre muerta. Título: integrado en Seven Easy Pieces. Revisiones del saludo fascista.

Subtítulo: variaciones sobre saludo fascista reducido ad absurdum por reduplicación ad infinitum con unas gotitas de pipí (si te fijas)

Performer: Joseph Beuys Performer: Marina Abramovic Performer: Úrsula Bischofberger
Lugar: Galerie Schmela in Düsseldorf Lugar: Museo Gugenheim, New York. Lugar: La calle. Puerta del sol, Madrid. Cartel que dice: “esto es una performance”.
Lugar virtual: el Folio de la UOC
Falta de espacio privado de la performer.
26/10/1965 11/2005 18/03/2025
Atuendo: traje de fieltro Atuendo: negro Atuendo: ropa de calle.
Unte en la cara: miel y polvo de oro Unte en la cara: Unte en la cara: ninguno, dado que no disponía de servicio público ni de transporte privado para poder volver discretamente.
Falta de medios de la performer.
Lleva en los brazos: una liebre muerta Lleva en los brazos: una liebre muerta. Lleva en los brazos: una bolsa con trozos significativos de cuerpo animal. Cabeza de congrio, patas de gallina, oreja de cerdo, corazones de pollo, una ostra, un mejillón y una chirla.
La normativa sanitaria prohibe terminantemente que las piezas sacrificadas salgan con cabeza y otros residuos, así como remover o reutilizar los que caen en el cubo (en el caso de la pescadería).
Acción: le susurra explicaciones al oído sobre los cuadros expuestos en la Galería de Arte. Acción: la misma que el anterior, pero la liebre ha perdido todo significado. Acción: múltiples acciones sucesivas, que se van topando con obstáculos.
Acción final: suplantación de su mano por una mano de cerdo y saludos.
Público: le observa estupefacto. Público: la observa y la adora, la idolatra, es un genio, consigue grandes resultados con el mínimo esfuerzo. Público: interactúa, se interesa, pregunta, ayuda a hacer fotos, se ríe. La policía le pide que recoja.
Validación: validado, por el hecho de llevarla a cabo en una Galería de Arte. Validación: validada, y considerada la madre de las performances. Validación: no validada.
Tipo de arte: conceptual. Tipo de arte: conceptual. Tipo de arte: conceptual.
Público: participa, exaltado, rayando en el éxtasis. Público: participa, con su Alta Cultura, manifestando plena comprensión contextual y dominio de referentes previos. Público: participa, colabora, pregunta, interpreta lo que ve, se ríe. Muestra asco. La policía le pide que recoja.

 

Finalidad explicitada por el performer4: superioridad animal, imbecilidad humana, denuncia y autocrítica del arte. Finalidad explicitada por la performer: hacer performances fáciles, en concreto siete5. Finalidad explicitada por la performer:
Dice que su finalidad es una finalidad operacional, hacer una performance abstracta con carne. – Quiere desacralizar algunos símbolos de ultraderecha. – Quiere vencer el miedo.
Carácter artístico de la propuesta: indudable. Carácter artístico de la propuesta: es genial. No importa que sea fácil y que sea copiado. La mujer tiene pechos generosos y enorme atractivo físico. Es genial como es genial el Príncipe de Honförd6 porque está consagrada. Carácter artístico de la propuesta: considero que sí es arte.
Se suman algunas realizaciones gráficas para la versión virtual.
Medio fotográfico: se realizan fotos de carácter profesional para inmortalizar la propuesta. Medio vídeográfico: profesional al cien por cien. Medio videográfico: aficionado. Se realizan dos tentativas, una que captura a la performer y otra en la que aparecen todos los materiales generados en el proceso, un ejemplo de los cuales aparece a continuación.

1 The Quietus. (2013, septiembre 18). Coming twice: Why do artists feel compelled to reenact past events? The Quietus. https://thequietus.com/opinion-and-essays/black-sky-thinking/europe-is-our-playground-reenactment/ Algunas claves para la recreación, en el artículo The Quietus. (2013,) Coming twice: Why do artists feel compelled to reenact past events?
Buscar un evento vivo: “The cultural moment has to be alive,” she says, “by which I mean relevant or vital to the now, not consigned to historical anecdote in order for the re-enacted version to be critical.”
Pensar en el presente: Our focus is on contemporary culture and how overlaying or superimposing an event from the past onto the present affects the audience
Complicidad del público: To recreate this moment is to harness these accounts together in a new live moment, in which the audiences are complicit, and are agreeing that the moment be brought to life.
Que cobre vida como evento separado: “It is however a separate event which has proven to create its own histories independent to the authentic act
Sentido último del trabajo artístico. “To be honest with you, we’re questioning ourselves all the time,” he admits. “Is this relevant? Why are we doing this? And in the end the answer is always pretty much the same. We’re the frontline. If we don’t do this then this doesn’t exist. And it’s a lot of fun, and it’s worthwhile for us.”

2KunstArztPraxis. (2021, noviembre 22). Wie man dem toten Hasen Joseph Beuys erklärt. KunstArztPraxis. https://kunstarztpraxis.de/wie-man-dem-toten-hasen-joseph-beuys-erklaert/

3 Puesta en acción.

1. Liebre o conejo inviables. No venden conejos sin pelar en las carnicerías, está severamente castigado por la ley. Tampoco gallinas ni ningún otro animal. He ido a Mercamadrid (porque por las mañanas, a primera hora, se puede pasar) pero tampoco los he conseguido. Decido dar un viraje a despojos animales significativos en general.2. Excelente implicación del público, en particular mientras la policía está persuadiéndome para que quite los despojos. Me llevo todo en mi carrito. Preparo un cartel que dice “esto es una performance”. Me coloco con mis despojos animales en la Puerta del Sol, pero la policía viene a desalojarme. No puedo hacer fotografías por razones obvias, pero en ese momento hay mucha gente alrededor preguntando. Ya antes, ha habido una sucesión que tiene mucho interés para mí.

      • Performance “abstracta”. No voy con ideas prefijadas. No tengo nada. Pongo cartulinas y lo que llamo “los despojos” encima. Pienso que, igual que hay cuadros abstractos, puede haber performances abstractas.
      • Diálogos: que si es una protesta de animalistas porque comemos carne. Que si es que tienen que interpretar lo que quieran o se imaginen. Que es sugerente. Que por qué lo corazones de pollo. Que lo coloque todo formando una figura.
      • Me desaparece la billetera. He dejado sin mirar el carro y, en un despiste, con lo que es la Puerta del Sol, me ha volado. Eso me afecta muchísimo más que la performance.

3. Redireccionamientos. Sin poder exponer los despojos, me subo al poyete y adopto una postura de estatua humana. Eso no produce ninguna reacción en el público. Pero cuando meto la pata de cerdo en mi brazo y empiezo a operar con ella, sé que se ha incluido al animal en la práctica performativa, un animal adaptado al contexto, cerdo y no liebre, y una práctica adaptada a un hecho en auge muy virulento, la subida de la ultraderecha y el miedo a sus símbolos de los que no participamos en esas ideas.

4. Me río y hago reír. Eso es alegre, sano, positivo, estimulante, esperanzador y hace que la performance cobre una presencia que, aún no siendo la del cuerpo, es la presencia del placer, del aquí y ahora.

4Hacernos reconocer el problema que supone explicar las cosas, más concretamente las relacionadas con el trabajo creativo [… ] y los animales, incluso los muertos tienen probablemente una mayor capacidad de intuición que la mayoría de los humanos, con su estúpida racionalidad» Explicar cosas a un animal muerto (sobre todo eso del arte contemporáneo, cada vez más críptico eincomprensible) «recoge la sensación de secretismo que domina el mundo».

5La facilidad, por supuesto, es un concepto subjetivo.

 

Debat1el Performance: revisiones del Saludo Fascista

  1. Guillem Alfonso-Kuban Alocen says:

    Ursula, crec que has fet una molt bona elecció amb aquesta performance. Em sembla una proposta molt potent visualment, que aborda un tema molt complex i actual. El fet de recrear el salut feixista amb una pota de porc és una idea que m’inquieta, però al mateix temps molt encertada per la seva capacitat de preguntar-se la trivialització d’un símbol tan carregat d’història. A través d’aquest gest, aconsegueixes desmitificar i desactivar un símbol que en altres contextos pot generar molt de rebuig, però que actualment està sent utilitzat en diversos espais, sobretot a Internet, com un símbol que sembla perdre la seva força original.

     

    En aquest sentit, crec que la teva performance és no només una reflexió artística, sinó també un crit d’alerta davant la creixent normalització d’ideologies extremistes de dretes i esquerres, un fenomen que està guanyant terreny en molts àmbits de la nostra societat. La manera com utilitzes un element com la pata de porc, substituint la teva mà, no només qüestiona els límits entre l’humà i el no humà, sinó també entre allò que és acceptable i el que no ho és. En un moment en què els discursos radicals i la polarització política estan tan presents, la teva obra em sembla especialment rellevant.Ja que per una part o per l’altre apart de semblar uns porcs em semblen uns rucs.

     

    Entenc que l’art té aquesta funció de provocar o qüestionar i crec que la teva performance fa això de manera brillant. Les xarxes socials, on es radicalitza tot és fonamental que aquest tipus d’obres, que qüestionen símbols com el salut feixista, es facin amb molta cura, perquè en alguns casos pot passar que una acció que vol ser provocadora acabi sent percebuda al contrari i t’acabis convertint en un meme.

     

    El teu punt de vista, que sempre em desafia i no té por de tractar temes delicats, és el que em fa pensar més de tota la calsse. A més, estic molt content de poder tenir-te a classe perquè sé que aportes una perspectiva fresca que em fa sortir de la meva zona de confort. 

     

    Gràcies Úrsula 

     

    GAlfonso-Kuban

Publicat per

CONSTELACIÓN para la asignatura de #performance (borrador)

Publicat per

CONSTELACIÓN para la asignatura de #performance (borrador)

Revisiones del saludo fascista. Este ha sido el producto final de este proceso. Cesta de la compra. Despojos. Me han salido muy…
Revisiones del saludo fascista. Este ha sido el producto final de este proceso. Cesta de la compra. Despojos. Me…

Revisiones del saludo fascista. Este ha sido el producto final de este proceso.

Cesta de la compra. Despojos. Me han salido muy baratos. He comprado lo siguiente: oreja de cerdo, corazones de pollo, pata de cerdo, ostra, langostino, chirla, cabeza de congrio, patas de pollo.
Valoración:

  • Lo que más me ha obsesionado: los corazones de pollo. Me daba miedo que estallaran y mancharan todo.
  • Lo más efectista plásticamente: las patas de pollo.
  • Lo que más juego me ha dado: la pata de cerdo.

¡Un replicante! Intentando justificar mi trabajo, me encuentro con una justificación ¡de mi Folio!. Resulta que este señor aleman, que es lo primero que me ha aparecido cuando he buscado el título alemán de la performance de Joseph Beuys, utiliza unos recursos textuales idénticos a los míos. Esto es como la invención de la pólvora o el suicidio de Durkheim: uno piensa que está ejercitando la libertad o inventando, y en realidad está respondiendo a fuerzas un tanto “sobrehumanas”, es decir, ajenas a la humana voluntad. Este es el enlace.
De modo que se entenderá que no pueda seguir mi propósito de escribir como a Cambridge le gustaría que escribiera. Es imposible. Es ir contra los tiempos.

Cogeré pinceladas de este blog para terminar de perfilar mi entrada a la performance. Y, seguro, resumiré los textos pertinentes…

Almohadichha de la palabra performance. También él le llama “portada” a su portada. Pongo la almohadilla en la palabra “performance” en mi portada para performativizar la palabra. Voy poniendo aquí todo lo que voy recopilando. Me hace una ilusión… enorme.

¡Pinta de inusitada crueldad! Este ser humano que se niega a estrechar mi mano performativa debe de ser neonazi o cabeza rapada o algo así, creo que engullir helados de chocolate en plena calle es un acto de salvajismo que debería ser objeto de pena capital. O sea, no de otras penas más provincianas o de menos categoría. O sea, de muerte. ¡Tiene toda la pinta de neonazi maltratadora de manos performativas! ¡Pinta de inusitada crueldad!

Nota baja en el saludo fascista. Lo mío, se ve, es la be. No me sale el saludo fascista, es decir, me sale, pero no como para una A. Sacaré una B en saludo fascista. 

Ideas: 
– Performance abstracta.
– “Entonces… ¿lo que vea el que mira, verdad?”
– Entradas que he hecho hasta ahora

Dibujar la música en el espacio público. Esto ya lo compartí. Pero me llevaré una silla, un gran papel continuo y lo performatizaré en el espacio público.

 

Collage de despojos. Este lo recupero de mi libro de asesinos en serie.

Performance de poesía fonética: hermanos, oinc-emus

  • No puedo okupar el espacio público, ni un milímetro, sin autorización.
  • No puedo acceder a animales enteros, con piel
  • No puedo acceder al cubo de despojos de la pescadería, está terminantemente prohibido por sanidad.

Parentesco entre esa mano y la mía. Somos parientes cercanas.

Reformulación: abrir la mano del saludo fascista. Sólo separar los dedos, para que la mano recobre su forma humana.

El clímax de mi trabajo. Variaciones sobre el saludo fascista.  Performances virtuales (con riesgo) sobre saludo fascista. Nivel de riesgo sobre el cuerpo virtual de la performance: siete.

Gotitas de pipí. El siguiente saludo fascista, que he titulado Variaciones sobre saludo fascista reducido ad absurdum por reduplicación ad infinitum  con unas gotitas de pipí si te fijas se lo he regalado a Linkedin. Pero lo pongo aquí también. Creo que es lo mejor que he hecho.

Saludo normal y corriente. Bajo la mano de mi saludo fascista e intento hacer un saludo normal y corriente;  entonces un ser desalmado, cruel y (seguramente) fascista me niega el saludo no fascista. ¡Nazi! ¡Maltratador de ancianas fascistas!, pienso. Pero no digo nada, por si me mata o algo así…


Enfoque dialógico de la relación con mi mano, en esa contigüidad entre lo humano y lo no humano. Speech a mi mano. Yo lo cuento, otros performers mueven los labios pero no dejan sus textos escritos, para disfrute de la posteridad. Posteridad, deeeejate de presentes y dialoga con el pasado que será mi performance:

Oh mano rosa, parte de mi ser, en contigüidad con él. Tú y yo, ¡oh, mano!, somos como hermanos. Lo humano y lo no humano se funden en nosotras… claro, que la diferencia, ¡oh, mano!, es que yo te como a ti ¡oh, mano!, mientras que tú, ¡oh, mano!, no me comes a mí, que soy humano, ¡oh, mano!
¡Oh, mano! La falta de independencia de tus falanges se traduce en una patética inutilidad, ¡oh, mano! Mi falange es de la JONS, mucho mejor que la tuya, ¡oh, mano!

Entre todas las ideas, me quedo de momento y por ahora con la de la reformulación del saludo fascista.

Performance de olores
Olor a descompuesto. Lo primero, el olor a carne pasada mezclado con el olor a pescado pasado es inenarrable. Solamente presencial. Se te mete en la pituitaria y te la destroza, literalmente, con un impacto que dura horas y que te deja inútil para comer.

Hueco en el estómago que deja el olor a putrefacción

Olor a putrefacción propiamente dicho

Debat0el CONSTELACIÓN para la asignatura de #performance (borrador)

No hi ha comentaris.

Publicat per

REPTE 2 TALLER- Pràctiques performatives

Publicat per

REPTE 2 TALLER- Pràctiques performatives

“Bailaré sobre tu tumba” de Pilar Albarracín Utilitza el cos per reflexionar sobre temes molt espanyols com la violència de gènere, el…
“Bailaré sobre tu tumba” de Pilar Albarracín Utilitza el cos per reflexionar sobre temes molt espanyols com la violència…

“Bailaré sobre tu tumba” de Pilar Albarracín

Utilitza el cos per reflexionar sobre temes molt espanyols com la violència de gènere, el patriarcat o el folklore. En aquesta obra es veu les cames de dues persones amb calçat flamenc home i dona ballant fins que hi ha un punt on podem veure com acabant barallant-se. Un acte simbòlic que representa la transgressió i la resistència contra les normes socials i històriques que han sotmès a les dones.

El ball sobre la tomba pot entendre’s com una forma de reclamar espai i llibertat. A través d’aquesta acció em qüestiono com el folklore s’ha transmès i s’han utilitzat per mantenir un ordre social opressor.

La força de la obra de Pilar Albarracín radica en la idea de reconstruir o reinterpretar el passat, però amb objectius molt diferents. En l’article de The Quietus, es discuteix com els artistes que intenten recrear concerts o esdeveniments històrics busquen evocar el passat amb la màxima fidelitat possible, tot i no haver viscut aquests esdeveniments originals.

Pensant en altres obres que em van agradar molt vaig descobrir Abel Azcona que amb obres com La obra de la virginidad fa una crítica radical a les estructures de la societat i la religió. En aquesta obra, Azcona es va sotmetre a un procés de “recreació” de la virginitat a través de l’acte de menjar hósties religioses. Tant un com l’altre fan servir el cos com a eina de resistència per qüestionar les tradicions i institucions que condicionen la nostra vida i utilitzen el cos per desafiar les normes establertes.

Alhora de recrear aquesta obra de Pilar Albarracín a casa amb materials senzills com una tela gran de fons i làmines on posem la llenya crea una atmosfera intensa i carregada de símbols.Amb aquestes làmines on hi poso la fusta seca representa el pes de les tradicions opressives, mentre que la tela delimita l’espai, com les normes que ens encasellen. L’harmonia entre les dues cames havia de ser total, fins al punt que vam haver de competir per l’espai. Aquest va ser un desafiament en què vam treballar intensament per mantenir-nos dins de l’encuadre, assegurant-nos que els moviments que reproduïem quedessin clars i expressessin la intenció que necessitàvem.

 

Fitxa tècnica de l’obra:

Títol: Bailaré sobre tu tumba

Autora: Pilar Albarracín

Gènere: Performance, Art Visual

Any: 2004

Durada: 15-20 minuts

 

 

Bibliografia i Webgrafia

 

Universitat Oberta de Catalunya (UOC). (n.d.). PID_00286853

https://materials.campus.uoc.edu/continguts/PID_00286853/index.html

Universitat Oberta de Catalunya (UOC). (n.d.). Fonaments de la performance.

https://arts.recursos.uoc.edu/fonaments-performance/

The Quietus. (2018, 7 de setembre). Europe is our Playground: Reenactment.

https://thequietus.com/opinion-and-essays/black-sky-thinking/europe-is-our-playground-reenactment/

UOC. (n.d.). Recreació d’esdeveniments històrics.

https://discovery.biblioteca.uoc.edu/discovery/fulldisplay?context=PC&vid=34CSUC_UOC:VU1&search_scope=MyInst_and_CI&tab=Everything&docid=cdi_gale_infotracmisc_A259813702

Promoció del Art. (2019, 11 de març). Bailaré sobre tu tumba de Pilar Albarracín. Facebook.

https://www.facebook.com/PromocionDelArte/videos/bailaré-sobre-tu-tumba-de-pilar-albarrac%C3%ADn/1994540183994896

 

Debat0el REPTE 2 TALLER- Pràctiques performatives

No hi ha comentaris.

Publicat per

Que soy humo, me dice un anónimo (que será “fuego”, sin duda)

Publicat per

Que soy humo, me dice un anónimo (que será “fuego”, sin duda)

Hay artistas que me deberían gustar, porque gustan, pero no me gustan. ¿Qué hacemos? Nada, me toca fastidiarme yo. Porque entre la…
Hay artistas que me deberían gustar, porque gustan, pero no me gustan. ¿Qué hacemos? Nada, me toca fastidiarme yo.…

Hay artistas que me deberían gustar, porque gustan, pero no me gustan. ¿Qué hacemos? Nada, me toca fastidiarme yo. Porque entre la opinión de todo un colectivo formado, fundamentado, mutuamente validado y mi opinión, está claro que lo que prevalece es el colectivo formado, fundamentado y mutuamente validado, y no la opinión del humo. Porque, por cierto, hoy me he enterado de que soy humo. No sé quién se estará quemando (el pobre), pero yo soy su humo. 

Esto es la democracia, y la tenemos por todos sitios, nos sale hasta por las orejas. Así que me fastidio y tengo que repasar la obra de Marina Abramovic. Que es muy crítica, porque sujetar un arma en brazos es ser muy crítico. Y que es muy crítica, porque llevar en brazos un conejo muerto sin pelar es muy crítico. O aparecer desnuda. De hecho, creo que Trump no me dejaría aparecer desnuda ni siquiera en el museo en el que actúa la artista por estar validada, como en alguna de estas performances. Y en la calle, en plan “invalidada”, creo que me detendrían por escándalo público o algo así. O sea, detendrían al humo, que se les escaparía de las manos a los pobres policías…

– ¿Y el humo?

– Si estaba aquí ahora mismo…

– ¡Lo tengo! ¡Lo tengo!

– Otra vez se me ha escapado…

Es lo bueno de ser humo, amigo anónimo; que, siendo humo, nadie te puede detener, y menos procesar (al menos, hasta el momento no me han procesado, y mira que he tentado la suerte veces…)

 

Siete piezas fáciles, de Marina Abramovic.

  • Cinco performances de otros artistas
  • Dos de ella.

¿Está bien el título de  “Siete piezas fáciles”?

No.

Fáciles para ella. Para mí la de la metralleta, imposible, porque no tengo metralletas. Respecto a la del desnudo, cuerpo tengo, pero si lo enseño me detienen y me congelo. La de la cuchilla, no me da la gana de hacerla. La de las velas, tampoco, porque me quemo. Y la del látigo, menos. Él vestido, carísimo.)

Performance que haré yo

En resumen, sólo me queda la del conejo, que yo adaptaré a los tiempos que corren agenciándome una gallina muerta. La arroparé tipo bebé y, en un cartón, escribiré algo de la gripe aviar… y me sentaré en el suelo del espacio público, okupando el nicho de los indigentes, porque soy una artista invalidada. Creo que estoy invalidada de por vida, por humo, por humus, por humidificadora.  Para que no se molesten mucho y para que los vecinos no me reconozcan, me iré muy lejos en el metro con mi gallina envuelta en papel albal y en bolsa de plástico a modo de urna plástica y adaptable a ella.
A ver dónde la consigo con cabeza, para que sea una gallina más artística, es decir, más identitaria.

Enfoque del trabajo. Mi trabajo se sitúa en la intersección entre la zoología, la veterinaria y el arte, e incluye el enfoque técnico de las técnicas de degollar. Este último punto lo aproxima a todos los trabajos sangrientos performativos existentes hasta el momento. O sea, es plenamente ACT y también social, porque lo compartiré sentada en el espacio público. Me llevaré periódicos, porque en el espacio público el suelo suele estar sucio.

A grandes rasgos, lo que se ve (el imaginario de Abramovic y lo que les gusta a los que miran.)

Primera pieza. Pared de metacrilato contra la que oprime su cuerpo, deformándolo.
Segunda pieza. Monólogo de satisfacción sexual, sólo se oye, se ve que los visitantes están alrededor. 
Tercera pieza. Sentada en una silla con una metralleta.
Cuarta pieza. Con un conejo muerto en brazos.
Quinta pieza. Lacerándose con un látigo.
Sexta pieza. Haciéndose sangre con una cuchilla en el vientre, dibujándose.
Sexta pieza. Bailando en un vestido azul en el que después desaparece.

Opinión personal

Estas performances no están en mi línea de pensamiento y entiendo que, si seguimos una trayectoria menos canónica, la valoración no será la misma. Sin embargo, quiero decir que, en mi humilde opinión, estas performances que ha elegido para recrear (y también las creadas) se caracterizan por:

– Ser muy negativas, promover sensaciones y sentimientos agresivos, ser totalitarias, desempeñar un efectismo barato.
– Estar muy dirigidas al dolor del cuerpo.
– Cuanto más morbosas, cuanto más mórbidas, más se vuelca la audiencia, igual que ocurre con las series y con los medios en general.
– El tono de las performances rehúye todo sentido de aproximación humana, es ceremonial y distante, rígido, carente de humor y flexibilidad; de hecho, son estáticas casi todas.
– Y, por último, el lugar en el que se realizan, un museo de enorme prestigio, es garantía no sólo de que se respeta a la artista, sino también de su éxito.

No me parece que sea positivo, en absoluto, encarecer esto: It is as if a monastic urge attracted the mystic among us viewers that were there to participate. Estas performances me parecen muy inadecuadas y que promueven actitudes conservadoras y autodestructivas.

Este es el post de mi anónimo “fuego”. Yo, por si acaso, lo interpreto como que está en contra mío, porque así hace todo el mundo, y mi respuesta está aquí, cargada de valores, digo de misiles, digo de insultos. 
Porque su insultante prosa ha sido demoledora de mi ¿qué? ¡De mi humo! Pero al humo, insultante profesional anónimo, no lo demuele nadie, el humo es indemolible.
(La traducción del latinajo es: “aquel que vende humo, muere de humo”.)

Moraleja: el cobarde, que firme (¿¿¿Quién eres???).  Yo, a trabajar;  callada, por fin callada.  Y Abramovic, que siga autolacerándose con éxito mundial, que yo, vamos, no me clavo ni un alfiler. Pero también, gracias a mi cobardín (¡Que le quiero yo a él!), retomo mi libro de psicópatas y os comparto unas fotitos macabras, para daros gusto, macabrillas…

PS: Oooootra vez me ha quedado larguísimo el post… ¿Y a ti quién te manda leer hasta el final??

Debat1el Que soy humo, me dice un anónimo (que será “fuego”, sin duda)

  1. Guillem Alfonso-Kuban Alocen says:

    Coneixent -nos ja una mica crec que has aconseguit capturar molt bé aquesta tensió visceral i crua que caracteritza el teu estil. El tema de degollar la gallina, com ho presentes, és una imatge potent i inquietant, però alhora molt eficaç per transmetre la teva crítica . És una metàfora visualment impactant, que ens obliga a rivalitzar a una realitat que m’inquieta i pertant m’interesa saber on por arribar. M’agrada com jugues amb els límits entre l’art, la brutalitat i la crítica social, sense por a l’efecte que pugui causar en el públic. És un art directe, provocador, però profundament reflexiu.
    M’ha recordat molt les obres d’Abel Azcona, com “La caverna” o “El sacrificio” (on també explora temes de violència i  corporalitat com a forma de reflexió social com tú).
    M’agradaria veure com desenvolupes aquesta meravella.
    Sempre atent,
    Guillem

Publicat per

Joseph Beuys impacta, desconcierta

Publicat per

Joseph Beuys impacta, desconcierta

Presento esta entrada como parte de mi trabajo en este segundo reto. Recupero estas prácticas performativas para darle cuerpo a la propuesta…
Presento esta entrada como parte de mi trabajo en este segundo reto. Recupero estas prácticas performativas para darle cuerpo…

Presento esta entrada como parte de mi trabajo en este segundo reto. Recupero estas prácticas performativas para darle cuerpo a la propuesta mía, la propuesta de la gallina.
———————————————————————————————————-

Joseph Beuys (1921-1989) Uno de los primeros artistas alemanes en experimentar con la performance y el happening.  Performances místicas, inquietantes. Fluxus, Happenings, Neoexpresionismo. Tratamiento extraño del espacio y el tiempo. Se le califica como chaman. Sus performances requerían implicación del público a muchos niveles.

Relato sobre sí mismo probablemente fabulado: avión que se estrella en Crimea, y él cuidado por unos tártaros hasta recuperarse.

Filmes Cada persona es un artista, de Werner Krüger (1970).

Carteles
Cartel que hizo para el Partido Los Verdes, del que fue uno de sus fundadores
Cartel en el que pedía a los alemanes que no volvieran a votar a ningún partido y se gobernaran a sí mismos.

Algunas de sus performances

Cómo explicarle imágenes a una liebre muerta

Los espectadores observaban a través de una ventana cómo Joseph Beuys llevaba un conejo muerto por galería de arte y susurraba explicaciones.

Me gusta Estados Unidos y le gusto a Estados Unidos

Vivir durante una semana en una galería estadounidense con un coyote vivo. Esto, asociado a una complicada puesta en escena y a un complejo conjunto de ideas sobre Estados Unidos.

Organización para la Democracia Directa

Colgaba carteles que animaban a los  alemanes a organizar grupos de discusión política sobre el marxismo y otras ideologías de izquierda.

Siete mil robles

Puso siete mil pilares de hormigón frente al Reichstag en Berlín. Cuando un mecenas compraba uno de estos pilares de hormigón,  Beuys plantaba un roble.

Notas y fotos del artículo  https://www.thecollector.com/joseph-beuys-artist/

Debat0el Joseph Beuys impacta, desconcierta

No hi ha comentaris.