Debat0el Tu nombre, tu apellido, tu sexo y el cuerpo al que designan: breves
No hi ha comentaris.
Heu d'iniciar la sessió per escriure un comentari.
No hi ha comentaris.
Heu d'iniciar la sessió per escriure un comentari.
No hi ha comentaris.
Heu d'iniciar la sessió per escriure un comentari.
No hi ha comentaris.
Heu d'iniciar la sessió per escriure un comentari.
Heu d'iniciar la sessió per escriure un comentari.
No hi ha comentaris.
Heu d'iniciar la sessió per escriure un comentari.
No hi ha comentaris.
Heu d'iniciar la sessió per escriure un comentari.
No hi ha comentaris.
Les intervencions estan tancades.
Heu d'iniciar la sessió per escriure un comentari.
Hola Guillem , és normal que no pugui veure el video?
Hola, Guillem. Como no puedo acceder a tu vídeo pero quería contestarte algo, te he contestado a la crítica que le has hecho a Atlas. Ésta es el texto curatorial de tu texto curatorial a su performance y su texto autocuratorial, jajajaj
Como no podía ser menos tratándose de la agudísima inteligencia social de Guillem, la interpretación emocional es perfecta. Una síntesis excelente del sentido que Atlas quiere dar a su performance. “Cada piedra desplazada es una forma de procesar ésta la pérdida, de sostener la memoria y de habitar el vacío. La acción no propone una resolución emocional, sino una forma de convivir con la ausencia.”
Puntualizaría estos aspectos, que veo resultado de la necesidad de componer textos “a la fuerza”.
1. “(…) No es sencilla.” La acción SÍ es sencilla, lo que es complejo es que es una acción simbólica: apunta a otra cosa distinta, como cuando, por ejemplo, le pones un anillo de compromiso a tu mujer. La acción es sencilla, aquello a lo que apunta es amplísimo.
2. “(…) mágico”. Yo no aconsejo a ningun artista, que vive en el terreno de la cultura, que toque temas como la magia, la transmigración, la telepatía o el zodíaco, temas oscuros, cargados de pseudociencia y desinformación que no ayudan ni aportan nada más que confusión. Una antigua compañera muy laureada aquí en la UOC ha tenido problemas últimamente y, como no tiene background científico alguno, me la encuentro con que está derivando hacia allí. Una buena cabeza, perdida para siempre. Una lástima.
3. “Práctica íntima”. Adjetivo mal usado, no es íntimo trasladar piedras.
4. “No hay discurso explícito”. Sí lo hay: si no nos hubiera contado de qué trata su performance, me temo que jamás lo hubiéramos adivinado.
Respecto a la cita de Pilar Albarracín, siempre que, al comentar a A, se extiende uno diciendo lo que le recuerda a B, pienso que se está rellenando. Por eso no me gustan los “recuerdos” en los comentarios; cada cual dice lo que dice. Pero te comento igualmente:
No está claro, porque lo diga Pilar Albarracín, que la acción corporal sea una forma de resistencia y de permanencia. ¿Qué acción? ¿Por qué? ¿En qué contextos? ¿No será éste un dogmita más de los artistas? ¿Es mover los dedos tecleando “acción corporal? ¿No nos referimos, más bien, a que el trabajo físico exigente, el ejercicio aeróbico, es imprescindible para sentirnos bien y nuestra sociedad se lo salta?
Respecto al cuerpo como “canal de memoria”, cualquier cuerpo, no sólo el cuerpo humano, también una manzana (más roja en un lado que en otro, con un golpe etc.) tiene memoria, por tanto o se explicita el concepto un poco mejor o no se entiende, porque en la performance presente NO hay memoria: para que la hubiera, hubiera tenido que durar un par de horas.
Respecto al cuerpo como “canal de persistencia”, no entiendo el concepto. Hay cuerpos muy persistentes en sus acciones, cuerpos que persisten en la vida, cuerpos que enferman y cuerpos que mueren. Hay de todo. A lo mejor me lo puedes explicar, y me he perdido algo, pero creo que, si alguien leyera tu texto con esta palabra, pensaría: “cuánto sabe este artista” pero entendería tan poco como yo. Creo que este renglón es de jerga que vale como aparato de poder artístico y relleno. Porque lo esencial lo has dicho ya más arriba.
Culminas siendo otra vez siendo tú, la persona empática, cálida, clara y amable con tu inevitable (porque no la puedes evitar, aunque quieras; por eso me atrevo a criticarte) amabilidad. Te sitúas personalmente, positivamente, frente al hecho de seguir existiendo, dejando traza…
“(…) seguir moviéndose, seguir dejando traza, es una manera de continuar existiendo que me gusta mucho.”
Como un magnífico caracol que eres, Guillem, con tus huellas siempre de plata…
Un saludo.
Hola!
Em passa el mateix, no puc accedir al vídeo de la performance.
Amb ganes de veure tot allò que has gravat i que et disgusta i et va construint-te qui ets.
Hola, Guillem. Espero que no te haya molestado mi comentario. Te aclaro que a mí los tuyos siempre me encantan, y los leo con mucho interés por dos razones: por lo bien expresados y por tu fluidez verbal.
Son siempre muy constructivos.
Estoy deseando ver tu performance. Te sugiero que te performes a ti mismo en la más humilde de tus tareas. Eso no te dará mucho trabajo, pero te dará mucho aliento, seguro!
Te hago foto del comentario y te lo mando también por mensaje.